Nombre del ARTEspacio: Eskolaren azala (la piel de la escuela)
Nombre del centro educativo: Escuela Gloria Larrainzar
Localidad: Zubiri (Navarra) - País: España
Creador@s: docentes y grupo de estudiantes implicados: Creadora de la idea Ainhoa Artxanko Mantxo (maestra especialista en Educación Plástica de la escuela) implicada toda la comunidad educativa (familias, trabajadores/as, maestros/as y alumnado)
Email de contacto: aarchanm@educacion.navarra.es
Resumen: para qué se creó: La actividad se creó con el objetivo de hacer reflexionar a toda la comunidad educativa sobre la poca vegetación que tenemos en la escuela. - Actividad o actividades realizadas o por realizar en mi ARTEspacio: • Conocer y analizar las obras de artistas como: Sara Illenberger, Oppenheim y Tomas Yepes. • Observar con microscopio piel de pollo y de serpiente y dibujarla. • Crear un animal a tamaño real en cartón y dibujar el color y la textura de su piel lo más cercana a la realidad posible. • Reflexionar sobre las funciones de la piel y los cambios que puede sufrir. • Conocer artistas que hablan sobre el color de la piel: Angélica Dass, o sobre la textura de la piel: Esther Ferrer, Nicholas Nixon y Pere formiguera “Mare”. • Hacer un autorretrato e intentar buscar mezclando colores, nuestro tono exacto. • Hacer una colección MURAL con las fotos de todas las heridas que, tanto el alumnado como el profesorado, tenemos en nuestras pieles (mapa de la piel). • Investigar, Haciendo un seguimiento en forma de diario, sobre los cambios que se producen en el color y textura de la piel de la fruta y verdura. • Conocer y analizar las obras de arte de Zoe Leonard y Arcimboldo • Dibujar un bodegón en el tiempo. • Trabajar la empatía (ponte “en la piel de el/la otr@”) con la obra de la artista Ana Alvarez Errekalde • Conocer arquitecturas inspiradas en pieles de animales y vegetales: Gaudí, Museo de Arte Contemporáneo de Austria, Facade,... • Conocer la obra de CHRISTO y CLAUDE • Reflexionar sobre la arquitectura de la escuela y soñar con cómo nos gustaría que fuera. • Pintar formas vegetales inventadas, con brochas, sobre telas gigantes • Construir flores inventadas con botellas de plástico pintadas con acrílico.
*En la escuela pública Gloria Larrainzar llevamos 6 cursos dándole a la Educación Plástica la importancia que se merece. Aunque en Navarra no existe el perfil de especialista de Educación Plástica nosotras lo hemos creado gracias a la formación en Magisterio, Historia del Arte, y el master en "Arte y Educación" (Universidad Complutense de Madrid) que tiene la maestra y una larga trayectoria en museos de Arte Contemporáneo (Museo del Barrio de New York, Artium de Vitoria y Tabakalera de Donosti). Aunque la escuela de Zubiri es pequeña (113 alumn@s), estamos consiguiendo que sea referente en la metodología, ya que todos los proyectos que se llevan a cabo dentro de la escuela giran en torno a la Educación Plástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu interés
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.